!["Prótesis Biónicas: EL FUTURO HOY"](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW6cfcaeBKB7PWobypsngjXQjsh2sCu8QUAVEsrHrWdVHNVL-GhXMVAh_h-hf3Y6y-109BA2HHiI7YgSWthk4UgnoI6G6MnPdGgrahHzceWHXglRgVyq9mNJlTUQ4RfgYbyW_JbkqW5cE/s1600/protesis.jpg)
Bienvenidos!! Este espacio fue creado gracias a la iniciativa de la Cátedra de: "Bioinformática y Rehabilitación Computacional", materia perteneciente al 6º año de la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Agradecemos su visita y esperamos les sea de utilidad.
Quienes somos
- Maria Emilia Drault Boedo / Ana Lourdes Russi / Elizabeth Daniela Santilli / Pablo Tocalini
- Somos estudiantes del último año de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad de Buenos Aires, Argentina y realizamos este blog con el objetivo de aportar información acerca de la variedad y calidad de Prótesis Biónicas existentes hoy día en el mercado.
sábado, 2 de junio de 2012
MichelAngelo, la nueva mano biónica
Creada por la marca Otto Bock se ha presentado en Madrid en el Congreso de la Ortoprotésica y Ayudas a la Discapacidad y del Cuidado, Terapia y Asistencia a las Personas Mayores aporta muchas mejorías sobre los modelos previos.
"Ahora tengo una apariencia más natural cuando dejo la palma de la mano abierta y puedo cambiar el patrón de agarre, la presión con la que sostengo los objetos, sin tener que utilizar la otra mano", ha asegurado Axel Eichinger, un joven de 28 años que nació sin la mano derecha por un defecto congénito y que ahora, gracias a la mano biónica MichelAngelo, disfruta de una vida diaria más fácil, de una relación más fluida con los demás y de mejor autoestima. "He ganado autoconfianza", ha asegurado el joven.
Le llevo unas cuatro semanas aprender a manejarse con este prototipo de la nueva generación de manos protésicas.
Gracias a las últimas tecnologías, la empresa Otto Bock ha conseguido imitar en aspecto, amplitud de movimientos y rapidez a las manos humanas reales. De este modo, la mano biónica permite al paciente la posibilidad de elegir la presión con la que sujeta los objetos, desde un cepillo de dientes hasta una manzana o un papel, y de "relajar la mano" de una forma natural. La mano cuenta con un esqueleto de acero y aluminio que sustituye a huesos y articulaciones y de un relleno blando en el lugar de los músculos y tendones de una mano real, además de una funda que imita a la piel.
Fuente: diario “El País”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Que increíble...como la tecnología le cambia la vida a las personas.Es lindo leer noticias así.
ResponderEliminarBien por Axel!! que suerte que haya mejorado su autoestima, y que la tecnologia avance tanto para permitir estas cosas. Los felicito
ResponderEliminarCada dia estamos mas cerca de poder reemplazar cualquier parte del cuerpo humano de manera natural, muy buen aporte!
ResponderEliminarLos felicito! mi interes por los avances tecnológicos aumenta así
ResponderEliminarQue interesante la información que brindan. Existen también protesis de pie?
ResponderEliminarGracias por sus comentarios!
ResponderEliminarSobre las pròtesis de pie, si existen! Proximamente les contaremos sobre las mismas.
Saludos.