Hugh Herr es actualmente profesor del
Instituto Tecnológico de Massachusetts y dirige el Biomechatronic Group
quienes se encargan de desarrollar las prótesis más sofisticadas del
mundo, prótesis para amputados transfemorales, prótesis de tobillo y pie, etc.
En un accidente mientras practicaba
alpinismo Hugh perdió las piernas y dos décadas después su
determinación y su pasión por escalar lo llevo a construir unas prótesis
especiales: para hacerlo sin problemas cambia sus prótesis por otra en forma de
garras que le sirve para sostenerse en las grietas.
Los pies protésicos siempre fueron
difíciles de diseñar. Los músculos naturales y los tobillos ajustan en todo
momento la fuerza, y la elasticidad de nuestros tendones nos permite caminar
utilizando relativamente poca energía. Los amputados de las extremidades
inferiores tienden a "caminar más lento, usar más energía metabólica y ser
menos estables, incluso en suelos planos", explica Hugh Herr.
Para solucionar este problema, el grupo
diseñó una prótesis de pie, el iWalk PowerFoot One, que utiliza un motor
eléctrico y resortes para reemplazar los tendones, junto con seis sensores que
miden la posición del tobillo y las fuerzas a las que está sometido.
“Puedo crear lo que desee, entre mi
muñón y el suelo” señala Hugh.
![]() | |
Hugh Herr es el diseñador de alguna de las protesis ya vistas en este blog. En la fotografía vemos a Hugh parado en una de sus creaciones y rodeado por algunas otras. |
Parece haber mucho interes en protesis de piés!! Así que esperemos que esta noticia también les sea de ayuda y les abra caminos o les remueva aún más el interes! Gracias a todos.
ResponderEliminarTodas las personas pueden usar estas protesis bionicas?
ResponderEliminarMuy buen articulo! Me encanto el titulo: discapacidad y superacion!
ResponderEliminarMuy buena pregunta Valeria! La idea es que puedan adaptarse a todos, sin embargo cada caso siempre es particular. Se hace una evaluación amplia de cada persona, se ven sus necesidades, las actividades que realiza, cómo lo beneficiaria una prótesis,y las posibilidades según la lesión que haya ocurrido. Es por esto que no puede hacerse una generalidad. Es un tema interesante el que planteas, proximamente estaremos subiendo información al respecto!
ResponderEliminar