Una prótesis es un elemento desarrollado con el fin de
reemplazar una parte o un miembro del cuerpo humano con el objetivo de
mejorar o suplir la función y al mismo tiempo completar su imagen corporal.
Para lograr este objetivo la mecánica jugó un papel
primordial en sus primeros diseños: por esta razón se les dio el nombre de
prótesis mecánica o convencional, por ejemplo: gancho y mano mecánica, con
dispositivos de apertura y cierre mediante cables y cintas de sujeción unidos
al cuerpo y a su lado contrario que por la tracción ejercida al tensor abre o
cierra a voluntad.
Mas adelante con el avance tecnológico y mas específicamente
en el área de la robótica y la electrónica, se lograron desarrollar prótesis
mejoradas en sus sistemas de control y adaptación hasta lograr una prótesis
controlada con impulsos musculares, a la cual se le dio el nombre de prótesis
mioeléctrica (mio: músculo, eléctrica: electrónica)
Dichas prótesis fueron desarrolladas basadas en la biónica,
la cibernética, la robótica y es por esta razón que podemos encontrarlas con
diferentes nombres (prótesis biónicas, cibernéticas o robóticas, mioeléctricas,
entre otras). Todos ellos nos hablan de aquellas prótesis desarrolladas con la
combinación de la electrónica, la mecánica y controlada muscularmente.
Para lograr este control muscular existen diferentes tipos
de sensores que toman las señales musculares del paciente y las envían a
un sistema electrónico encargado de realizar los movimientos correspondientes. Así,
podemos encontrar a los electrodos, los sensores de cambio de volumen muscular,
sensores de tacto, sensores comparadores de frecuencia, etc.; cada casa
productora de prótesis utiliza el que mejor se adapte al sistema que ha
desarrollado.
La biónica, entonces, se encarga de simular el
comportamiento de los seres vivos creando instrumentos que ayudan al hombre con
respecto al movimiento de su cuerpo, a partir de prótesis que le permitan
devolver la movilidad en sus extremidades. Así pues, no solo se trata de
devolver la movilidad, sino la funcionalidad, y de aquí surge este interés
particular… Un interés que parte de la intención de que cada ser humano alcance
su máximo potencial posible; para algunos será volver a escribir, poder
caminar independientemente, y para otros lograr realizar algún deporte o
simplemente poder desarrollarse con comodidad en sus actividades cotidianas.
Es nuestro objetivo en este espacio poder brindar
información útil y actual… Aquello que en un pasado fueron proyectos, hoy
empiezan a ser realidades.
Muy buena la info, realmente me parece genial que se apliquen nuevas tecnologías que permitan a quienes lo necesitan reinsertarse en la sociedad de una forma mas cómoda y practica, devolviendo al mismo tiempo función y estética.
ResponderEliminarMuy buen hecho el blog,muy interesante
ResponderEliminarFelicitaciones a los creadores del blog. Son muy interesantes los nuevos métodos que hay y es mas que importante que haya un espacio, como este, que nos informe sobre ellos.
ResponderEliminarfelicitaciones a los creadores!! me sirvio mucho la info, muy interesante!
ResponderEliminarGracias por compartir esta información! Muy buen blog, gracias!!
ResponderEliminar