A medida que
el hombre avanzó en su incursión en tecnología y manejo de materiales pudo
perfeccionar el desarrollo de las prótesis ligado a un mejor entendimiento de la
biomecánica y neurofisiología del cuerpo humano.
La primera prótesis de miembro superior registrada
data del año 2000 a.C.,
fue encontrada en una momia egipcia; la misma estaba sujeta al antebrazo por
medio de un cartucho adaptado.
218-202
a. C: Durante la Segunda Guerra
Púnica, el general romano Marcus Sergius, fabricó una mano de hierro para él,
con la cual portaba su espada. Es la primera mano de hierro registrada.
En el año de
1400 se fabricó la mano de alt-Ruppin, construida también en hierro, constaba
de un pulgar rígido en oposición y dedos flexibles, los cuales eran flexionados
pasivamente y además tenía una muñeca movible.
Mano de alt-Ruppin construida con hierro en el año 1400 |
En el siglo
XVI, el médico militar francés Ambroise Paré, desarrolló el primer brazo
artificial móvil al nivel de codo, en el cual los dedos podían abrirse o
cerrarse presionando o traccionando, además de que constaba de una palanca, por
medio de la cual, el brazo podía realizar la flexión o extensión a nivel de
codo. Paré también lanzó la primera mano estética
de cuero, innovando en utilización de materiales para el diseño de prótesis de
miembro superior.
En el siglo XIX entre las innovaciones más
importantes al diseño de las prótesis de miembro superior, se encuentra la del
alemán Peter Beil. El diseño de la mano cumple con el cierre y la apertura de
los dedos pero, es controlada por los movimientos del tronco y hombro contra
lateral, dando origen a las prótesis autopropulsadas.
Para el siglo XX, el médico francés Gripoulleau,
realizó diferentes accesorios que podían ser usados como unidad terminal, tales
como anillos, ganchos y diversos instrumentos metálicos, que brindaban la
capacidad de realizar trabajo de fuerza o de precisión, logrando así reinsertar
al trabajador en su actividad.
En el año de 1912 Dorrance en Estados Unidos
desarrolló el Hook, que es una unidad terminal que permite abrir activamente,
mediante movimientos de la cintura escapular, además se cierra pasivamente (sin
necesidad de usar los músculos) por la acción de un tirante de goma.
Paralelamente fue desarrollado en Alemania el gancho Fischer cuya ventaja
principal era que poseía una mayor potencia y diversidad en los tipos de
prensión y sujeción de los objetos.
En Alemania se desarrollan las prótesis activadas por los músculos del
muñón, gracias a Sauerbruch, quien logra idear cómo conectar la musculatura
flexora del antebrazo con el mecanismo de la mano artificial, haciendo posible
que la prótesis se moviera de forma activa debido a la contracción muscular.
En 1946 se crean sistemas de propulsión asistida,
dando origen a las prótesis neumáticas y eléctricas. Un sistema de propulsión
asistida es aquel en el que el movimiento es activado por algún agente externo
al cuerpo.
Modelo de mano biónica actual. |
Hacia 1960 en Rusia comienzan a surgir las prótesis
con mando mioeléctrico.
La tecnología que desarrolla prótesis biónicas aun
está en desarrollo, entre los países con mayor avance tecnológico e
investigación sobre prótesis, se encuentran Alemania, Estados Unidos, Francia,
Inglaterra y Japón.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMuy buenoooo, sigan asiii!
ResponderEliminarque bueno chicos!!!! me encanto el blog!!!! les mando un beso enorme!!!
ResponderEliminarExcelente el blog! Muy interesante!!! Espero nuevas novedades...
ResponderEliminarMuy interesante mirada sobre la fusión entre biología y tecnología. Les dejo una charla del Dr. Dean Kamen que les puede interesar. Saludos
ResponderEliminarhttp://www.ted.com/talks/lang/en/dean_kamen_previews_a_new_prosthetic_arm.html
Felicitaciones a los creadores del Blog, me gusto mucho pero particularmente esta recorrida por la historia de la humanidad tratando de darle solución a estos problemas, me impresiono mucho la antigüedad de las primeras prótesis o los primeros intentos de darle solución a este problema.
ResponderEliminargenial el blog!! muy interesante la informacion que brindan!gracias por el aporte,es fundamental tener acceso a este tipo de informacion!
Eliminarfelicitaciones!
gracias por la info !no sabia que había prótesis desde hace tanto!
ResponderEliminarmuy interesante, no sabia sobre el tema, y es bueno conocer este tipo de informacion para difundirla en caso de ser necesaria...felicitaciones por la creacion de este blog!!
ResponderEliminar